Viewing posts from : abril 2018



Convocatoria de subvenciones en el ejercicio 2018 para Municipios Turísticos de Andalucía.

La orden de 5 de abril del 2018 convoca las ayudas para aquellos municipios de Andalucía que estén declarados «Municipios Turísticos».

Esta convocatoria, en régimen de concurrencia NO competitiva, se acoge a la orden de 27 de julio del 2017 que contiene las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a los Municipios Turísticos de Andalucía.

Actualmente en Córdoba, no existe ningún municipio, según información de la Consejería de Turismo, que haya obtenido esta declaración.

El PLAZO para solicitar dichas ayudas es de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta orden en el BOJA, es decir, a partir del día 17 de abril del 2018.

CUANTÍA: será la resultante de aplicar un 10% sobre la participación de cada municipio en el 2017 en el Fondo de Participación de las entidades locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía (PATRICA).

El OBJETO de la subvención es: «el fomento del patrimonio turístico-cultural, promoviendo la calidad en la prestación de los servicios municipales al conjunto de las personas turistas. A tal efecto, serán objeto de subvención aquellas actuaciones que vayan dirigidas a la mejora de la calidad de los espacios públicos de interés turístico-cultural dotando de material o equipamiento esos espacios, a alcanzar la accesibilidad universal de los recursos turístico-culturales de forma que se permita su disfrute por todas las personas de acuerdo con el principio de «Diseño para Todos», a la recuperación y puesta en valor turístico de elementos del patrimonio cultural, a la
creación y mejora de infraestructuras turísticas en espacios de interés turístico-cultural, la mejora de la señalización turística en áreas y paisajes culturales, la adaptación a las nuevas tecnologías de los recursos turístico-culturales y la implantación de rutas turísticas en áreas y paisajes culturales, tales como rutas gastronómicas, las que favorezcan el conocimiento de las actividades basadas en los sectores primarios», etc.

A continuación recogemos todos los municipios turísticos declarados hasta la fecha. Abril 2018.

 

Almuñécar | andalusien 360°

Aracena

» Aracena, elegido el pueblo con más encanto de ...

 

Baeza (Jaén). Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad ...

Villes et villages de Malaga, Espagne: Benalmadena ...

Imagen relacionada

Imagen relacionada

Resultado de imagen de chipiona

 

Resultado de imagen de conil de la frontera

Imagen relacionada

Resultado de imagen de nerja

Resultado de imagen de Punta Umbría

Resultado de imagen de Ronda

Resultado de imagen de Roquetas de mar

Resultado de imagen de rota

Resultado de imagen de Santiponce

Resultado de imagen de tarifa

Resultado de imagen de torremolinos

Si pensamos en lugares donde el tiempo se ralentiza, donde la vida transcurre de forma apacible y sin preocupaciones, donde tan sólo con aminorar el paso podemos sentir la naturaleza a nuestro alrededor,   generando recuerdos basados en sensaciones que sólo lugares con esta pureza son capaces de transmitirnos.  El lugar destino sin  duda es El Valle del Guadiato en el norte de Córdoba.

De los muchos tesoros que podemos disfrutar en este lugar, en esta ocasión desde ADEITUR os proponemos conocer el Museo de Costumbres Populares ubicado en la aldea de Posadilla, en Fuente Obejuna.

Posadilla es una de las 14 aldeas de Fuente Obejuna, cada una de  estas aldeas es única y diferente a las demás, son micro-destinos a menos de dos horas de Córdoba.

La Asociación Cultural de Vecinos y amigos  de  Posadilla con mas de 700 socios en la actualidad y 25 años de trayectoria, se volcó en la creación de un museo que recogiera todos aquellos objetos que fueron usados en otros tiempos por los habitantes de la aldea, recreando estancias en las que se pudieran entender en su conjunto la cultura de «gentes tenaces, trabajadoras y prestas a emprender con digna habilidad todas aquellas labores y rudimentos legados por sus antepasados» Texto extraido de folleto informativo del museo.

Este centro forma parte de la Red de centros de Promoción de la Artesanía y Etnografía de Andalucía (RED CIE),  siendo en Córdoba uno de los dos centros privados pertenecientes a la red ( el otro centro se localiza en Almedinilla, el Ecomuseo del Río Caicena)

 

 

Para visitar el museo de Costumbres Populares, hay que reservar previamente y concertar una visita guiada en la que aproximadamente en 1 hora miembros de la Asociación nos explican los usos  de la infinidad de objetos  y recreaciones que encontramos en las 18 salas.

  • Horarios de Visita: de Lunes a Domingos y festivos : 10:00-12:30h. Tardes Cerrado.
  • Teléfono de contacto: 627207124/957942561/957578852
  • Donativo para su mantenimiento no obligatorio: 2 €
  • ¿Cómo llegar?:Callejón de la Luna. Posadilla https://goo.gl/maps/j2UVU2mJg4C2

Es un magnífico edificio de dos plantas en el que todo está colocado con sumo cuidado, conservando la estética de la casa en la que está alojado. ¡Un magnífico museo único en Córdoba!.

A continuación os dejamos algunas de las imágenes que tomamos en nuestra visita.

Museo Costumbres Populares en Posadilla

 

Museo Costumbres Populares en PosadillaMuseo Costumbres Populares en Posadilla

Museo Costumbres Populares en Posadilla

Museo Costumbres Populares en Posadilla

 

Museo Costumbres Populares en PosadillaMuseo Costumbres Populares en Posadilla

Antiguos pupitres y material educativo de la escuela que antes había en Posadilla. En esta sala se conserva una gran colección de libros de texto de hace mas de 60 años.Museo Costumbres Populares en Posadilla

Museo Costumbres Populares en Posadilla

Museo Costumbres Populares en Posadilla

 

Mateo (Presidente de la Asociación, amablemente nos explica cómo se aventaba el grano cuando llegó la industrialización a la zona)
Museo Costumbres Populares en Posadilla

En el museo podemos encontrar maquetas muy didácticas para explicar a los mas pequeños las labores del Campo, tal y como las hacían  sus antepasados.

Museo Costumbres Populares en Posadilla

Si duda alguna, este museo es un lugar imprescindible en una visita a Córdoba,para conocer y aprender acerca de las costumbres del Valle del Guadiato y de la Andalucía Rural.

¡No te pierdas nada!
Subscríbete al blog

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies