Categoría: Guadiato turismo



El patio que a continuación os mostramos es un rincón con encanto de la comarca del Guadiato, un lugar escondido cargado de una belleza única, este rincón y su patio ermitaño, están participando en el IV Concurso, Patios Rincones y Rejas de la Dipùtación de Córdoba, está incluido en la ruta número 4.

                                                                         

RUTA 4 – VALLE DEL GUADIATO – (La Granjuela, Los Blázquez, Belmez y Espiel)

La Granjuela

  • C/ Clara Campoamor (Rincón Típico)

Los Blázquez

  • C/ Cervantes, 5 (Patio Cordobés)
  • C/ San Antonio, 3 (Rincón Típico)

Belmez

  • C/ Santa María (Escalera del Castillo) (Rincón Típico)
  • C/ Santa María (Patio Ermita) (Patio Cordobés)
  • C/ Santo, 23 (Patio Cordobés)

Espiel

  • Callejón de Ginés, s/n (Patio Cordobés)

Este rincón belmezano guarda en su interior algo muy bello, esa exposición en ese marco ideal, deja atónitos llenos de alegría a todo el que lo visita, el año pasado fue premio en el apartado de patios y rincones cordobeses.

Se nota el trabajo por parte de los vecinos que lo han recreado con una delicadeza sublime, ese rincón es un lugar lleno de vida, y sinceramente un sitio que deja una huella interminable de sus señas de identidad en esa bonita exposición, esa escalera es la antesala de ese  magnífico castillo , que enmarca desde las alturas toda esta cuenca del Cuadiato, siendo un mirador excepcional, que hacen que sea un lugar muy visitado por los turistas y foráneos

Las flores de esa macetas y tiestos le dan esa belleza en esa subida, y este rincón es parte y vida de este bonito pueblo..

No os perdáis este rincón belmezano y su patio ermitaño, no os dejará indiferentes!!!

 

Horarios de visita : 1-13 de mayo de 2018

El patio es accesible para personas con movilidad reducida.

Actividades en el la zona del Rincón encantador y castillo durante el concurso:

5 de mayo

18:00 h visita al castillo guiada

22:oo h iluminación especial del rincón con candiles

9 de mayo

 21:00 h ruta nocturna universitaria

11 de mayo

21:00 h Espectáculo flamenco

20 de mayo

20:00 h Clausura del Rincón

 

 

 

 

 

Si pensamos en lugares donde el tiempo se ralentiza, donde la vida transcurre de forma apacible y sin preocupaciones, donde tan sólo con aminorar el paso podemos sentir la naturaleza a nuestro alrededor,   generando recuerdos basados en sensaciones que sólo lugares con esta pureza son capaces de transmitirnos.  El lugar destino sin  duda es El Valle del Guadiato en el norte de Córdoba.

De los muchos tesoros que podemos disfrutar en este lugar, en esta ocasión desde ADEITUR os proponemos conocer el Museo de Costumbres Populares ubicado en la aldea de Posadilla, en Fuente Obejuna.

Posadilla es una de las 14 aldeas de Fuente Obejuna, cada una de  estas aldeas es única y diferente a las demás, son micro-destinos a menos de dos horas de Córdoba.

La Asociación Cultural de Vecinos y amigos  de  Posadilla con mas de 700 socios en la actualidad y 25 años de trayectoria, se volcó en la creación de un museo que recogiera todos aquellos objetos que fueron usados en otros tiempos por los habitantes de la aldea, recreando estancias en las que se pudieran entender en su conjunto la cultura de “gentes tenaces, trabajadoras y prestas a emprender con digna habilidad todas aquellas labores y rudimentos legados por sus antepasados” Texto extraido de folleto informativo del museo.

Este centro forma parte de la Red de centros de Promoción de la Artesanía y Etnografía de Andalucía (RED CIE),  siendo en Córdoba uno de los dos centros privados pertenecientes a la red ( el otro centro se localiza en Almedinilla, el Ecomuseo del Río Caicena)

 

 

Para visitar el museo de Costumbres Populares, hay que reservar previamente y concertar una visita guiada en la que aproximadamente en 1 hora miembros de la Asociación nos explican los usos  de la infinidad de objetos  y recreaciones que encontramos en las 18 salas.

  • Horarios de Visita: de Lunes a Domingos y festivos : 10:00-12:30h. Tardes Cerrado.
  • Teléfono de contacto: 627207124/957942561/957578852
  • Donativo para su mantenimiento no obligatorio: 2 €
  • ¿Cómo llegar?:Callejón de la Luna. Posadilla https://goo.gl/maps/j2UVU2mJg4C2

Es un magnífico edificio de dos plantas en el que todo está colocado con sumo cuidado, conservando la estética de la casa en la que está alojado. ¡Un magnífico museo único en Córdoba!.

A continuación os dejamos algunas de las imágenes que tomamos en nuestra visita.

Museo Costumbres Populares en Posadilla

 

Museo Costumbres Populares en PosadillaMuseo Costumbres Populares en Posadilla

Museo Costumbres Populares en Posadilla

Museo Costumbres Populares en Posadilla

 

Museo Costumbres Populares en PosadillaMuseo Costumbres Populares en Posadilla

Antiguos pupitres y material educativo de la escuela que antes había en Posadilla. En esta sala se conserva una gran colección de libros de texto de hace mas de 60 años.Museo Costumbres Populares en Posadilla

Museo Costumbres Populares en Posadilla

Museo Costumbres Populares en Posadilla

 

Mateo (Presidente de la Asociación, amablemente nos explica cómo se aventaba el grano cuando llegó la industrialización a la zona)
Museo Costumbres Populares en Posadilla

En el museo podemos encontrar maquetas muy didácticas para explicar a los mas pequeños las labores del Campo, tal y como las hacían  sus antepasados.

Museo Costumbres Populares en Posadilla

Si duda alguna, este museo es un lugar imprescindible en una visita a Córdoba,para conocer y aprender acerca de las costumbres del Valle del Guadiato y de la Andalucía Rural.

¡No te pierdas nada!
Subscríbete al blog

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies